.jpeg)
Barcelona, 30 de abril 2020
Learnlife, una start-up con sede en Barcelona, está creando un nuevo paradigma de aprendizaje para abordar los desafíos actuales en educación, y hace un llamamiento al poder cerebral colectivo y la creatividad de las masas para reimaginar y co-crear el nuevo contexto de aprendizaje después del COVID-19. Después de atraer a más de 1.300 asistentes en menos de una semana para unirse a la conferencia virtual en vivo "ReLearn" (y otros 3.500 posteriores al evento), la start-up educativa ahora planea organizar la reunión remota más grande del mundo de educadores, líderes escolares e innovadores de aprendizaje a finales de este año, como un evento culminante en la nueva serie de aprendizaje y desarrollo de la organización, [RE]LEARN. Learnlife convocará a más de 100 ponentes y unos 10.000 participantes, convirtiendo el evento en el encuentro virtual más grande que nunca se ha llevado a cabo, sobre cómo hacer un “reset” a la educación.
Seis expertos en los campos de aprendizaje y educación ya han participado en el evento en vivo para discutir el tema sobre cómo hacer la transición al aprendizaje remoto, y cómo esto difiere de la educación en línea. Los oradores incluyeron a la profesora Becky Parker, astrofísica del Reino Unido y líder de educación, Will Richardson, autor de tecnología educativa y fundador de Change School, y Matt Stanton, autor para niños y defensor de la creatividad. Para complementar esto, se publicarán otras nueve entrevistas pregrabadas este mes que abordan el papel de la educación y el aprendizaje en línea en un mundo que ha cambiado radicalmente en las últimas semanas por la pandemia del Covid-19. Estas entrevistas complementarias presentan al Dr. Yong Zhao, profesor distinguido de la Escuela de Educación de la Universidad de Kansas, Alfredo Hernando, fundador de ‘Escola 21’ y David Price OBE, autor y líder educativo, entre otros.
“Esta nueva serie de aprendizaje innovador tiene como objetivo abordar los desafíos clave que los educadores, profesionales, líderes escolares y padres están experimentando. Creemos que las comunidades de aprendizaje abiertas y colaborativas diseñarán el camino futuro del aprendizaje y esta serie tiene como objetivo poner a prueba esta creación conjunta en una escala más pequeña ", dice Christopher Pommerening, fundador y CEO de Learnlife.
La UNESCO estima que más de mil millones de niños en edad escolar en todo el mundo están actualmente afectados por el cierre de escuelas y el distanciamiento social en medio de la actual pandemia mundial, y la interrupción resultante de la educación tradicional ha intensificado la tensión entre la educación en línea y el aprendizaje en línea. Eso evidencia que un paradigma diferente para el aprendizaje es vital en el mundo en línea, siendo más relevante ahora que nunca.
En España, uno de los países que se encuentra en el epicentro de la pandemia del coronavirus, actualmente hay 9,8 millones de niños en edad escolar afectados por el estado de emergencia extendido, y pocos tienen la suerte de acceder a algún nivel de apoyo educativo en línea. Sin embargo, en muchos casos, los maestros siguen siendo tan inexpertos en el aprendizaje en línea como sus estudiantes y las familias que intentan apoyarles desde su hogar.
El contexto actual exige que los educadores y las escuelas puedan ser ágiles en la transición a un contexto de aprendizaje en remoto, y aunque Learnlife pudo hacerlo en un plazo de 24 horas, es un proceso que requiere una iteración constante y continua. "A menudo se supone que la transición a Internet simplemente significa trasladar la experiencia física en persona a una conexión virtual, siguiendo el mismo horario y actividades que en los contextos escolares tradicionales; cuando, de hecho, la forma en que aprendemos remotamente es profundamente diferente y la necesidad de que los educadores cambien a una mentalidad de orientación y confianza es aún más importante. Si la calidad de las relaciones personales es fuerte, la experiencia en línea será fuerte, pero si existe una mentalidad de control por parte de los educadores y falta de agencia de los estudiantes, ésto solo se exagerará aún más en el contexto en línea ", dice Stephen Harris, Director de Aprendizaje y cofundador de Learnlife.
El equipo de aprendizaje de la organización en el centro de Barcelona revisa los comentarios semanales de los alumnos y las familias y ajusta el horario y el programa en consecuencia. Por ejemplo, se ha incorporado tiempo para la "desintoxicación de pantallas", así como bloques de tiempo para que los alumnos trabajen en proyectos personales. También se ha ofrecido una gran cantidad de experiencias de aprendizaje en las tardes, algunas de las cuales son guiadas por los Guías de Aprendizaje y otras por alumnos, que incluyen cocina, Modelado y diseño 3D, y edición de video multimedia. Un ejemplo de un proyecto reciente dirigido por alumnos fue investigar las necesidades sanitarias y crear equipos de protección adicional para el personal sanitario en los hospitales, utilizando impresoras 3D. ¿El resultado? Las impresoras 3D de Learnlife ahora funcionan durante aproximadamente 10 horas al día y se envían entre 50 y 100 máscaras a los hospitales locales cada lunes.
Entonces, ¿a dónde vamos? “La pregunta que realmente deberíamos hacernos es qué queremos hacer de manera diferente cuando esto termine. Nuestro objetivo es hablar con tantos líderes de pensamiento clave, profesionales y agentes del cambio como sea posible en los próximos meses mientras co-creamos el nuevo paradigma para el aprendizaje ”, dice el fundador Pommerening.
La transición del aprendizaje totalmente en remoto a un nuevo contexto posterior al encierro del Covid-19, en cualquier forma que pueda tomar, requerirá cantidades iguales de agilidad y pensamiento flexible. “Esta situación de pandemia ha presentado al mundo de la educación una gran oportunidad para una revisión de los sistemas actuales y las prácticas obsoletas. Simplemente "volver a la normalidad" después del Covid-19, a un contexto en el que los alumnos no tienen agencia, y existe una excesiva dependencia de las presiones de los exámenes y las pruebas estandarizadas, sería un error. Me siento realmente frustrado cuando escucho a un político hacer comentarios acerca de hacer regresar a los niños a la escuela para que no se pierdan la educación de un año. Hay tantos errores fundamentales en ese pensamiento ". dice el cofundador Harris.
Como dijo recientemente el distinguido profesor Yong Zhao en la serie Learnlife [RE]LEARN, estamos viviendo un período de aprendizaje en remoto basado en la familia en el que "no se enseña nada, pero se aprende mucho". Pongamos el enfoque en el aprendizaje, no en la enseñanza.
Contacto de prensa:
Emma Buckle
Tel: +34 691 395 720
emma@learnlife.com
Sobre Learnlife
Learnlife tiene la misión de transformar el mundo del aprendizaje empoderando a personas, escuelas y gobiernos a través de un nuevo paradigma educativo centrado en el alumno. Learnlife tiene el objetivo de enfocar el aprendizaje en torno al propósito personal y los intereses de cada aprendiz. El nuevo ecosistema que aloja el paradigma de aprendizaje responde a las aspiraciones, necesidades y retos de los jóvenes de hoy en día y de las futuras generaciones. Su paradigma engloba una plataforma digital y espacios físicos de aprendizaje (hubs). Con ese enfoque híbrido, Learnlife tiene la ambición de empoderar a más de 100.000.000 alumnos y 100.000 escuelas antes de 2030. Esto se logrará a través de la difusión de los 21 elementos de su paradigma de aprendizaje, basados en investigaciones académicas, mejores prácticas a nivel internacional y 25 de las metodologías más eficaces de aprendizaje de más de 100 escuelas innovadoras en el mundo. Estos elementos han sido desarrollados en colaboración con más de 40 expertos y líderes en los ámbitos de la educación, emprendimiento e innovación.
Somos una comunidad colaborativa de educadores innovadores, educando pensando en un aprendizaje durante toda la vida y changemakers de todas las partes del mundo, empoderando cambios en la educación y poniendo la innovación educativa al acceso de todo el mundo.
Para más información consulta www.learnlife.com